IDIOMA |

Tocar en verano: cómo seguir practicando tu instrumento en vacaciones

Compartir en:

Consejos para disfrutar de la música también durante el descanso

Las vacaciones de verano suponen un cambio de ritmo necesario para descansar cuerpo y mente después de un curso lleno de actividades. Sin embargo, para los estudiantes de música, desconectar completamente del instrumento durante semanas puede hacer que se pierda parte de lo aprendido o que se enfrenten en septiembre a una vuelta más difícil de lo esperado. Lejos de plantearlo como una obligación, el verano puede ser el momento perfecto para descubrir una nueva manera de relacionarse con la música: más libre, lúdica y espontánea.

Practicar en verano no significa mantener el mismo nivel de exigencia o rutina que durante el año escolar. Al contrario, la clave está en adaptar el estudio musical al contexto veraniego. Por ejemplo, si se va a pasar tiempo fuera de casa, es importante planificar con antelación si es posible llevar el instrumento, o bien buscar alternativas creativas: practicar digitaciones en silencio, leer partituras, escuchar activamente grabaciones o incluso ver documentales musicales. Esto permite mantener la conexión sin necesidad de un estudio formal.

Un buen truco para mantener el hábito sin que se convierta en una carga es proponerse pequeños retos semanales: aprender una melodía nueva, tocar de oído una canción que nos guste, o crear una pequeña composición propia. También se puede aprovechar el tiempo libre para improvisar, experimentar con otros estilos musicales o tocar en familia y con amigos. La música en verano puede ser más social, más libre y más divertida.

Otro consejo útil es cambiar el lugar donde se practica. Tocar en espacios distintos, como un jardín, una terraza o incluso la playa si el instrumento lo permite, puede ser muy estimulante. El entorno cambia la experiencia sonora y despierta nuevos sentidos. Además, grabarse durante el verano tocando o cantando permite ver la evolución con más claridad y motiva a seguir progresando.

La lectura musical también puede continuar en verano: dedicar unos minutos a repasar partituras, explorar nuevos libros o simplemente identificar notas y ritmos ayuda a mantener la agilidad mental vinculada a la música. También es un momento ideal para hacer audiciones activas: escuchar piezas variadas, identificar instrumentos, melodías, estructuras, y descubrir obras o artistas nuevos. Esta escucha atenta nutre el oído y la comprensión musical de forma natural.

En la Escuela de Música EMAR animamos a nuestros estudiantes y familias a mantener viva la música también durante el verano, sin presión, como una forma de juego, exploración y expresión. La práctica musical en vacaciones, aunque sea breve y ocasional, tiene un impacto positivo en la continuidad del aprendizaje y ayuda a que el regreso a clase en septiembre sea más fluido y motivador.

Con 20 años de experiencia, en EMAR ofrecemos clases de música para todas las edades y niveles, desde bebés hasta adultos. Nuestro enfoque combina aprendizaje y disfrute, técnica y creatividad, con propuestas pedagógicas adaptadas a cada etapa. Además, ofrecemos una gran variedad de instrumentos y estilos musicales, para que cada alumno encuentre su camino en la música.

Tocar un instrumento es una aventura personal y única, y el verano no tiene por qué interrumpirla: puede ser, de hecho, una oportunidad para redescubrir el placer de hacer música sin horarios ni exámenes, solo por el gusto de tocar. En septiembre, en EMAR, te esperamos con las puertas abiertas para seguir creciendo juntos. Mientras tanto, que la música te acompañe también en tus días de descanso.

Más Publicaciones

Logo Escola de Musica Emar Barcelona

Escuela de Música Emar

Bienvenido a Escuela de Música Emar. Clases de Música e Instrumentos para todas las edades y todos los niveles. Enseñanza personalizada.

Dirección

c/ Santa Matilde 25 – 27 | 08031 Barcelona

Teléfono

933 576 245

WhatsApp

eMail

info@escuelademusicaemarbarcelona.es